APRENDIZAJE COMPARTIDO Y DISTRIBUIDO
FOROS
Espacio virtual creados en Internet o en una Intranet en donde los usuarios pueden enviar y contestar mensajes que pueden ser leídos por otros usuarios. Sistema que permite discutir sobre un tema determinado. Los usuarios insertan y leen opiniones, comentarios... Los foros no son en tiempo real y, a no ser que sean específicamente borrados, los mensajes perduran para posteriores consultas.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Investigar en internet acerca de los derechos de autor.
Actividades
1-Los estudiantes investigan en la Web y exponen sus comentarios considerando la siguiente guía de participación:
Comente brevemente el concepto de “derechos de autor”.
¿Cuándo se irrespeta los derechos de un autor en la Web? De un ejemplo:
¿cómo introducir este tema con los estudiantes en las instituciones educativas?
2-Se hacen subgrupos y estos preparan un producto comunicativo considerando las participaciones de los estudiantes y tomando en cuenta las consignas que da la tutora.
3-En un foro general, se exponen los productos comunicativos de cada subgrupo y se retroalimentan. La tutora presenta una síntesis al final este primer foro.
CHATS
Con Internet, al igual que otras redes de computadoras, se pueden establecer conversaciones electrónicas entre personas que están conectadas a la red simultáneamente, podemos establecer conversaciones electrónicas de muy larga distancia y a muy bajos costos por lo tanto debemos tener muy en cuenta las normas éticas del uso de este servicio.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Explicar por medio del uso de chats cuales son las normas éticas de este servicio.
Actividades
1-Los estudiantes explican en el Chat y exponen sus comentarios considerando la siguiente guía de participación:
- Comentar brevemente sobre las normas éticas que deben de usarse en los chats.
-¿Cuándo se irrespeta las normas éticas de este servicio de un ejemplo?
-¿cómo introducir este tema con los estudiantes en las instituciones educativas?
2- Los estudiantes trabajan en parejas y exponen sus comentarios a los demás compañeros acerca del tema.
3- Los estudiantes participan en una charla interactuando con su instructor exponiendo sus comentarios.
WIKIS
Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Elaborar una página web que hable acerca de la contaminación ambiental en nuestro país.
Actividades
1- Los estudiantes elaboran una página web acerca del tema la contaminación ambiental.
2- Los estudiantes en subgrupos elaboran los títulos de la página web.
3- Cada subgrupo diseña los colores y escoge las fotografías de acuerdo al tema que se desarrollará en la página web.
BLOGS
Contracción de la frase Web Log para referirse a una página Web (Web site) usualmente creada por un individuo y en la cual agrega comentarios, descripciones de eventos a manera de diario, video, gráficos y otros materiales. Existen millones de ellos con diferentes formas y tamaños. No debe seguirse ningún patrón. Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, aunque también pueden optar por no hacer nada de esto.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Explicar el origen geológico de Costa Rica
Actividades
1- Los estudiantes leen sobre un planeta cambiante, luego exponen en blog las partes más importantes.
2- Buscar en el diccionario en carta el significado de diferentes palabras tales como: orogénesis, placas tectónicas y sismo y exponerlo en el blog.
3- Cada estudiante hace un resumen del tema con las ideas principales y lo expone en el blog.
LISTAS Y CORREO ELECTRÓNICO
Una lista de distribución o lista de correo, permite agrupar diferentes destinatarios bajo un único nombre, de manera que al seleccionarla como destinatario de un mensaje de correo, se remitirá una copia del mensaje a cada uno de los miembros de la lista.
Correo electrónico, sistema de envío y recepción de correo mediante el uso de un ordenador o computadora u otro dispositivo electrónico, de manera que se utilice una red de área local (LAN), Internet o conexiones inalámbricas para su transmisión y recepción. Se conoce también como e-mail, término que deriva de Electronic Mail, ‘correo electrónico’; ‘mensajería electrónica’ es una acepción más restrictiva, que suele referirse a mensajes enviados desde dispositivos de comunicaciones, como teléfonos móviles.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Reconocer los diferentes beneficios que los estudiantes tienen con el uso de listas y correo electrónico.
Actividades
1- La profesora envía a sus alumnos un correo diciéndoles que le envíen por medio del correo electrónico la tarea 1 de geografía para revisarla ya que ella
2- Los estudiantes acatan lo que la profesora les indica y cada uno le envía su tarea en un archivo adjunto.
3- Cada estudiante recibe un correo electrónico con la tarea 1 revisada y con sus respectivas anotaciones y comentarios.
VIDEO Y AUDIO CONFERENCIA
Videoconferencia: Tecnología que permite la interacción en tiempo real entre dos o más personas, que intercambian señales de audio y video.
Audio conferencia: Tecnología que permite la interacción en tiempo real entre dos o más personas, que intercambian señales de audio.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo Explicar por medio de video y audio conferencia los diferentes usos que tienen las tecnologías de la información y la comunicación.
Actividades
1- Los estudiantes realizan una videoconferencia donde exponen acerca de las tecnologías de la información y la comunicación.
2- Los estudiantes que están recibiéndola videoconferencia preguntan a sus compañeros acerca de la tecnología computacional.
3- En subgrupos los alumnos hacen un audio conferencia en la que desarrollan el tema acerca de la tecnología móvil.
BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN UN ENTORNO VIRTUAL
Las bibliotecas y centros de documentación han ejercido siempre un papel importante en el desarrollo del aprendizaje de la docencia y de la investigación, pasando a formar parte, en muchos casos, del modelo diseñado para ejercer la función educativa e investigadora a través de un entorno virtual.
La gran cantidad de nuevos medios y el acceso cada vez mas generalizado a redes de ordenadores, está revolucionando los sistemas de aprendizaje, los modelos docentes y la investigación y en consecuencia las bibliotecas y los centros de documentación. La biblioteca virtual, en el entorno universitario, ejerce su función desde varias perspectivas básicas, destacando como más significativas: la de proporcionar a los docentes todos aquellos elementos que le puedan ayudar a desarrollar y a orientar las materias, y la de poner a disposición de los estudiantes elementos y documentos de soporte y complemento a los materiales proporcionados por los profesores.
Aplicaciones, contenidos y servicios básicos en una Biblioteca Virtual
Los sistemas usados para la comunicación con el usuario son de distinto tipo: un programa de gestión bibliotecaria integral, un programa de gestión de recursos de información, el correo electrónico, y formularios y aplicaciones especiales.
El Gestor de Recursos de Información: Es un programa generado en la propia universidad, para facilitar al profesional de la información la gestión de todos los recursos que va a ofrecer al usuarios que se salen de los esquemas de inclusión en los catálogos.
Contenidos Digitales
El objetivo principal de la biblioteca virtual, en lo que se refiere a contenidos, es el de identificar, localizar, crear, organizar y dar acceso a documentos completos en cualquier formato: textos electrónicos y digitales, programas informáticos, videos, o cualquier material multimedia.
Estrategia Pedagógica:
Objetivo General
Investigar por medio de bibliotecas y centros de documentación virtual en el servicio de noticias acerca de las noticias de última hora que se están dando en a nivel nacional e internacional.
Actividades
1-Los estudiantes investigan por sus propios medios en el servicio de noticias de las bibliotecas virtuales la noticia de última hora del medio político a nivel internacional.
2-Después de investigar estos trabajan en subgrupos y aportan lo investigado para recolectar la información verdadera.
3-Por último los alumnos junto con la docente hacen comentarios y lo exponen a los demás compañeros.
VIVENCIA DE VALORES EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL
La educación es una acción ética. Si no es por medio de los valores, no hay posibilidad alguna de llevar a cabo un proceso educativo. El proceso educativo no es un proceso individual. Si bien es cierto que la educación pretende el desarrollo y la mejora del ser humano con la finalidad de conducirlo en el proceso de maduración, no podemos olvidar que este es un proceso que sucede en compañía, y que se establece entre el educando y el educador.
El reto consistirá en hacer posible esta relación con las personas que participan en este proceso de formación en el ámbito de educación no presencial, considerando el avance de las nuevas tecnologías de la información mediadas por el uso de la Web nos permiten abrir un mundo de relaciones e interacciones diferentes desarrollándonos en el campo educativo con mas amplitud.
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
¿Valores? ¿Qué valores?
En definitiva, nos situamos, de acuerdo con Taylor, en la posición de afirmar que los valores son “horizontes de sentido”, de significado, (Taylor, 1994, págs.67-96), puntos de referencia que justifican nuestras acciones que orientan nuestro estar en el mundo.
El valor rompe nuestra indiferencia, nos atrae, responde a nuestros sentimientos más íntimos y a nuestras vivencias más profundas, existen valores en educación y estos se agrupan en tres niveles:
1-Los valores para los que preparan los fines de la educación.
El Objeto de estos valores vendrá determinado por las finalidades educativas y dependerá, en su realización de los componentes que determinen la cultura del espacio colectivo en que se educa.
2-Los valores intrínsecos de la educación.
Los valores acción tienen por objeto las acciones educativas encaminadas al aprendizaje de conductas, de pautas o comportamiento, que dependerán, en gran parte, de la tradición, de la manera de ser asumida por parte de un colectivo o sociedad.
3-Los valores entendidos como criterios de juicio para la educación.
Los valores criterio son los que consideramos más relevantes en la acción educativa, tienen como objeto la toma de decisiones educativas y, por lo tanto dependen de la escala valorativa que se utilice para esta valorización.
EL MEDIO COMO ESPACIO DE RELACIÓN, NO COMO FINALIDAD EDUCATIVA
Si bien los fines de la educación son los mismos la manera de conseguirlos ha de variar necesariamente. Y aún más cuando el medio es tan diferente como se evidencia entre la educación presencial y la no-presencial. Sobre último se tramita a través de un sistema telemático en el que el estudiante, es el profesor, los materiales didácticos y la misma institución educativa se encuentra en un mismo espacio de intercambio virtual sin coincidir físicamente en casi ningún momento.
En la educación no presencial hay que mostrar al estudiante la planificación de todo el proceso de aprendizaje, desde los objetivos hasta cada una de las actividades, así como los periodos temporales en que se realizarán. El docente además, debe trabajar las actividades educativas sabiendo que se desarrollarán en un medio concreto como lo es el de la no presencialidad, y que si bien tendrán el mismo objetivo, deberán planearse de manera diferente.
Los valores forman parte de la educación y las posibilidades de relación que aportan las nuevas tecnologías a través de las intranets educativas facilitan el establecimiento de espacios comunes de trabajo, la creación de comunidades virtuales en los que el aprendizaje es el nexo de unión inicial, pero, que poco a poco se convierte en la excusa para la constitución de espacios, de intercambio comunitario en los que aparecen nuevas culturas, nuevas vivencias de valores.
EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD: HACIA UN ESPACIO DE VIVENCIA DE VALORES
La relación entre la educación y la virtualidad es una relación de creatividad. La oportunidad de cambio de idea creativa de la educación, así como de sus mecanismos y dinámicas, que nos ofrece la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación, especialmente la web, es un factor claramente positivo con vistas a replantear, siempre de forma creativa, la educación en valores.
La relación entre educación y virtualidad, que se concentra en la educación a través de la web, tiene un potencial claro: crear entornos virtuales de aprendizaje, espacios de relación en que se pone de manifiesto que no es únicamente la acción directa entre el docente y el discente la que educa, sino que también lo es el espacio, en este caso virtual.
La educación en valores, o la educación plena, a través de la web, se manifiesta en dos espacios de interacción: el del entorno virtual de aprendizaje, es decir, el ámbito de interrelación en la comunidad virtual, y en el espacio de relación de aprendizaje entre el docente, el discente y los materiales didácticos para el aprendizaje.
La educación de los valores en las comunidades virtuales de aprendizaje pasa por la explicitación y la manifestación de la vivencia de los sentimientos humanos que actúan en las relaciones que se producen.
En la educación a través de la web, el valor de la responsabilidad se explicita en el momento en el que el docente y el discente pactan, acuerdan los objetivos de aprendizaje. El docente cuida por calidad del proceso y por la garantía de quien aprende no lo hace aislado o en vano en su ritmo de aprendizaje y consecución de los objetivos propuestos.
Las nuevas tecnologías de la comunicación, y en concreto, el uso educativo de la web, permiten un alto grado de interacción entre los diferentes elementos que configuran el proceso educativo que permite elementos que configuran el proceso educativo que permite que podamos hablar de una nueva convergencia entre el modelo educativo convencional y el nuevo modelo educativo no presencial.
Esta claro que tras estas nuevas posibilidades que nos proporciona la tecnología se esconde un gran potencial educativo, sobre todo por el trabajo de los valores en la no presencialidad.
BIBLIOGRAFIA
Joseph M. Duart, Albert Sangrà: Aprender en la Virtualidad
Editorial Gedisa, S.A., primera edición: Barcelona-España diciembre, 2000.
www.blogger.com
http://www.wikispaces.com/
www.monografias.com/guias/foros/
Microsoft ® Encarta ® 2008.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo
sábado, 10 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)